Navidad y solidaridad, dos palabras que van de la
mano. Aunque la mayoría coincidimos en que la solidaridad es una práctica que
debe estar presente en nuestro día a día durante todo el año, los buenos
sentimientos parejos a estas fechas favorece el despertar del espíritu
solidario en muchas personas que el resto del tiempo viven ajenas a la
necesidad de ayudar a otros y sumarse a causas que favorecen el bien común. Las
organizaciones sociales y las ONGs son conscientes de esta pauta e intensifican
sus acciones de concienciación y captación de fondos durante estos días,
aprovechándose del tirón del consumo a la vez que visibilizan su labor.
![]() |
Campaña de recogida de alimentos /
Fuente: www.facebook.com/LaGranRecogida
|
Este año, el más duro desde que empezó la crisis,
los gestos solidarios son más necesarios que nunca. Si antes la ayuda se
canalizaba fundamentalmente fuera de nuestras fronteras, hoy las estadísticas socioeconómicas españolas han dado la vuelta a la realidad. Con 12 millones de
personas pobres o con el riesgo de serlo y un 21,1 por ciento de la población
viviendo bajo el umbral de la pobreza, la solidaridad se queda mayoritariamente
en casa. En nuestra ciudad, en nuestro barrio.
Un pequeño gesto es suficiente y hay mucho en lo
que se puede ayudar. Los bancos de alimentos refuerzan su labor habilitando
puntos de recogida en la mayoría de los supermercados y grandes superficies.
Además, a través de la campaña "La gran recogida", en Facebook, se puede aportar un kilo de alimentos con un sólo clic y sin gasto
alguno, ya que las entidades colaboradoras se han comprometido a donar un kilo
de alimentos por cada "me gusta" que registre la iniciativa.
Estos días también se realiza la recogida de
juguetes para que los niños en situación desfavorecida tengan regalos en
Nochebuena o en Reyes. Todas las ciudades cuentan con grupos y organizaciones,
como Cáritas o Cruz Roja, que se encargan de recogerlos, y la donación de los
juguetes que ya no se utilizan es un buen paso para empezar a educar a los más
pequeños en el valor de ayudar a los demás.
Más que un
regalo
Junto a estas acciones desinteresadas, también se
puede ayudar a través del consumo comprando productos
destinados a financiar a organizaciones no gubernamentales. Dependiendo de la ONG,
lo recaudado se destina al territorio nacional o a financiar proyectos en países en vías de desarrollo. Y es que no hay que olvidar que los recortes en las partidas para ayuda y cooperación internacional han puesto a las ONGs en una situación
límite para poder seguir realizando su labor fuera de España.
![]() |
Cuatro ejemplos de la campaña "Algo más que un regalo" de Intermón Oxfam / Fuente: www.intermonoxfam.org |
Hay muchas formas de colaborar, como la donación directa o las tarjetas de felicitación, pero desde aquí os propongo que regaléis solidaridad porque, además de ayudar, estaréis concienciando a la persona regalada.
La iniciativa "Algo más que un regalo" de Intermón
Oxfam es un buen ejemplo de mi propuesta. Consiste en hacer una donación
destinada a un proyecto concreto y a cambio recibes una tarjeta (en papel o electrónica)
que puedes entregar a otra persona como regalo de Navidad, de cumpleaños o de
boda. Hay 28 obsequios para elegir por una cuantía de entre 6 euros (por dos
cobayas para una familia campesina de Ecuador) a 2.995 euros (para asegurar la
correcta distribución de agua limpia y potable en un campo de refugiados en
Chad). También se puede financiar la compra de material didáctico, el sueldo de
un profesor, la adquisición de herramientas, o el abastecimiento
de semillas y de agua potable, entre otros.
Otra posibilidad es elegir el Comercio Justo para
hacer los regalos y, por qué no, para abastecer la despensa de cara a estas
fiestas. Afortunadamente, en España la recesión está respetando la economía
solidaria y el Comercio Justo cerró el 2011 con una facturación de 26 millones
de euros, un 16,8 por ciento más que el año anterior[1].
![]() |
1. Lámpara de techo de papel Origami de Olokuti, 11,90 euros 2. Bolsa de tela de Unicef, 22 euros 3. Puzzle de caras formando el mundo de Unicef, 15 euros 4. Sujetalibros en piedra palewa con motivo de gatos de Olokuti, 28,90 euros 5. Camiseta infantil Bayana de Veraluna para Intermón Oxfam, 16,30 euros 6. Set de tetera y tazas de Intermón Oxfam, 35,80 euros |
Optar por productos de Comercio Justo va más allá del gesto solidario. Es
asumir un modelo de consumo que incorpora aspectos éticos como criterio de
decisión en la compra, ya que adquirir un producto con el sello de fairtrade
garantiza que éste ha sido elaborado sin utilizar mano de obra infantil, sin
condiciones de contratación injusta o salarios indignos; y sin que peligre
la seguridad, el puesto de trabajo o el medio ambiente[2].
El catálogo de productos de Comercio Justo cubre
todas las necesidades del consumidor. Desde alimentación y textil, pasando por
libros, cosmética, decoración del hogar, menaje, juguetes y papelería; por lo
que es fácil encontrar el regalo perfecto para poner debajo del árbol.
mrg
Más Navidad en: Navidad "low cost", LBD o LWD, esa es la cuestión, Trueque de casas, vacaciones "anticrisis", Un abeto alternativo, Detalles para brillar, Para amantes de la cultura, Para los "geeks", Para los peques, Para los que cocinan, Para los que leen, Para los que viajan, Para adictos catódicos, Con las manos en la masa, Navidad en 35mm, Xmas soundtrack y Preparando 2013
No hay comentarios: